Noticias
Una pieza importante para construir el futuro de la movilidad es la preparación del talento bajo entornos reales de trabajo que permitan a los estudiantes estar preparados para afrontar los retos que el sector requerirá, como la creación de vehículos autónomos, conectados, seguros y amigables con el medio ambiente.
Con la intención de transmitir conocimiento que ayude a mejorar el ecosistema tecnológico del país, la empresa Continental trabaja de la mano de diversas universidades para crear programas educativos que fomenten el desarrollo del talento mexicano (recién egresado o con experiencia) y así hacer de México parte importante de las tecnologías de la movilidad del futuro.
De acuerdo con un comunicado de prensa, para enfrentar esta transformación, la firma ha encontrado gran soporte en la experiencia y conocimiento alojado en las instituciones académicas a través de los investigadores, con quienes, a través de una estrecha colaboración, ha logrado obtener resultados importantes en proyectos de investigación con enfoques en Inteligencia Artificial, Autonomía y Conectividad.
Continental apuesta al desarrollo de un país más competitivo a través de la
colaboración entre la industria, academia y gobierno, en donde busca que se
habiliten condiciones que favorezcan el talento y la innovación.
En los últimos años, Continental ha participado en el diseño de programas académicos –que consisten en intercambio de conocimiento y creación de planes de estudios–, así como en el desarrollo de proyectos de investigación y tecnológicos en colaboración con diversas universidades y centros de investigación del país.
Estas son algunas de las casas de estudio en México con las que la empresa tecnológica ha colaborado:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Instituto de Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
- Universidad de Guadalajara (UDG)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
- Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ)
- Centro Nacional de Metrología (CENAM)
En México, la compañía cuenta con tres centros de investigación y desarrollo, uno en Querétaro y dos en Guadalajara; donde emplea a más de 1,700 personas que contribuyen en temas de tecnologías de redes e información vehicular, así como tecnologías de seguridad y movilidad autónoma.
Otras noticias de interés

Intercambian residuos por alimentos básicos
El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025

Retrocede producción industrial en México
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el

Impulsará México industria textil
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) participó en

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua